Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-17

 Resumen número: 0209  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

REDUCCIÓN DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL MEDIANTE AZOTEAS VERDES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Autores:

1 Eréndira A. Arellano Leyva ← Ponente
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ICAyCC
erendira.arellano@atmosfera.unam.mx

2 Melissa López-Portillo Purata
Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo
melissalpp@ciencias.unam.mx

3 Karen Velasco Tapia EM
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ICAyCC
velascotapiakaren@gmail.com

4 Lyssette E. Muñoz Villers
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ICAyCC
lyssette.munoz@atmosfera.unam.mx

5 Friso Holwerda
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ICAyCC
friso.holwerda@gmail.com

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

En urbes densamente pobladas, las limitaciones para ampliar las áreas verdes aunado al cambio climático global contribuyen a intensificar el calor térmico urbano. Las azoteas verdes (AV’s) son una estrategia de adaptación climática capaces de reducir la temperatura superficial (TS) en techos. Sin embargo, existen pocos estudios que hayan comparado la TS de diferentes azoteas (convencionales y verdes) en México. El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar la reducción de la temperatura superficial en dos AV’s semi-intensivas con diferentes diseños y especies vegetales, en comparación con azoteas convencionales (AC’s) en la Ciudad de México durante dos temporadas de secas y una de lluvias. Para ello, se instalaron estaciones meteorológicas en una AV con jardineras y plantas con vía fotosintética C3 (AVC3) y otra de instalación directa sobre la losa del techo con plantas CAM (AVCAM); así como en dos AC’s, con impermeabilizante asfáltico (ACg) y gravilla roja (ACr). Las plantas C3 y CAM difieren principalmente por sus mecanismos de fijación del dióxido de carbono (CO2) y sus estrategias para evitar la pérdida de agua durante el proceso de transpiración. Se realizaron mediciones continuas de la TS, temperatura del aire (Taire), radiación de onda larga y corta, entrante y saliente, precipitación y contenido de humedad en el sustrato durante el periodo de estudio. Se cuantificó la reducción de la TS en las AV’s durante días secos y despejados a través del índice STRmax, que evalúa la reducción en la TS máxima diaria de las AV’s comparado con las AC’s. Los resultados mostraron que la radiación neta fue mayor en las AV’s comparado con los AC’s, debido a que presentan un menor albedo y una menor pérdida de radiación de onda larga; sin embargo, sus TS’s fueron más bajas. Específicamente, la TS de las AV’s al mediodía solar fue más baja un 22 a 37% y un 17 a 37% durante las temporadas secas y lluvias, respectivamente, en comparación con las AC’s. El índice STRmax mostró una mayor reducción de la TS en la AVC3 (0.64) comparado con la AVCAM (0.84) en ambas temporadas (secas y lluvias). Además, se observó que la TS en la AVC3 estuvo influenciada por la humedad del sustrato. Por otro lado, no se observaron diferencias en la Taire al mediodía solar entre las azoteas estudiadas. El presente trabajo genera conocimiento relevante sobre el efecto de las azoteas verdes en mitigar las temperaturas superficiales y reducir el calor en áreas urbanas de la Ciudad de México.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México