CUANTIFICACIÓN DEL CARBONO AZUL EN MANGLARES DE TABASCO MEDIANTE TELEDETECCIÓN SATELITAL.
Los ecosistemas costeros, como los manglares, desempeñan un papel fundamental en la regulación climática y en el mantenimiento de la salud ambiental del planeta. Entre sus múltiples funciones, destaca su capacidad para capturar y almacenar grandes cantidades de carbono, conocido como carbono azul. Este carbono, retenido tanto en la vegetación como en los suelos húmedos, puede permanecer almacenado durante siglos, lo que convierte a los manglares en aliados estratégicos en la mitigación del cambio climático.
En Tabasco, una de las regiones con mayor cobertura de manglares en México, resulta prioritario estudiar y cuantificar este recurso. Para ello, se emplearán herramientas avanzadas de análisis satelital, como Google Earth Engine, plataforma que permite visualizar, procesar y analizar imágenes de la Tierra a gran escala y en tiempo casi real. Asimismo, se aplicarán metodologías desarrolladas por el programa ARSET de la NASA, especializadas en el uso de sensores remotos para el monitoreo ambiental.
El análisis se basará en imágenes satelitales multiespectrales y en el cálculo de índices espectrales, como el NDVI, con el fin de identificar la distribución de manglares, evaluar su estado de conservación y estimar su capacidad de almacenamiento de carbono. Desde la perspectiva de la geofísica ambiental, los resultados permitirán relacionar la cantidad de carbono azul con variables físicas del entorno, tales como la humedad del suelo, la densidad de biomasa y los cambios en el uso del suelo.
Este estudio proporcionará información clave para comprender los beneficios ecológicos de los manglares, su respuesta frente a presiones antrópicas y naturales, y su aporte al balance global de carbono. Asimismo, los hallazgos servirán de base para la toma de decisiones en políticas de conservación, ordenamiento territorial y estrategias de mitigación climática, subrayando el papel crucial de la tecnología satelital en la gestión sostenible de los ecosistemas costeros.