Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


CCA-26

 Resumen número: 0190  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

LA INFLUENCIA DE LA LLUVIA Y LA ALTITUD EN LA EROSIÓN DEL SUELO.

Autores:

1 Guillermo Montero Martinez ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México
gmontero@atmosfera.unam.mx

2 Fernando García García
Universidad Nacional Autónoma de México
ffgg@atmosfera.unam.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

El suelo es uno de los recursos naturales más importantes del planeta por sus características biológicas, físicas y químicas que permiten el intercambio de agua, nutrientes y calor para los organismos. El 94 % de los alimentos que consumimos como especie y muchos antibióticos son producidos gracias a los microorganismos del suelo. Además, la influencia del suelo en procesos hidrológicos como la infiltración, la percolación y el almacenamiento de agua es primordial. El deterioro del suelo es un peligro asociado a la agricultura, pero también puede asociarse a la deforestación. Algunos de los principales elementos de la erosión del suelo son la lluvia, el viento y el deterioro por agentes químicos.

La erosividad de la lluvia es uno de los parámetros esenciales en el estudio de la erosión y su evolución en el tiempo. La precipitación es un componente clave del ciclo hidrológico, por lo que la comprensión de sus procesos de formación y evolución son de suma importancia, pero también es necesario comprender sus interacciones con el ecosistema.

El objetivo de este trabajo es relacionar las características microfísicas de la lluvia (tamaño y velocidad de caída de las gotas) con el proceso de erosión, calculando algunos parámetros que permiten estimar la agresividad de la precipitación sobre el suelo. Los datos microfísicos fueron colectados durante eventos de precipitación ocurridos en diferentes lugares de México (costeros y continentales) utilizando disdrómetros ópticos del modelo PWS100.

Los resultados obtenidos representan la energía con la que las gotas impactan la superficie, la cual también está en función de la intensidad de los eventos y la localidad. La comparación de estos datos, considerando periodos de intensidad de precipitación similares, muestra que la altitud del sitio y las condiciones ambientales prevalentes durante los eventos de precipitación tienen efectos relevantes en la erosividad. La conclusión del análisis estadístico indica que el impacto ejercido por las gotas en el suelo es más significativo con la disminución de la densidad del aire, lo que sugiere que existiría una mayor probabilidad de desprendimiento de partículas de la superficie en los lugares de mayor altitud. Estos resultados pueden ser usados en modelos matemáticos que también consideran otros factores como el tipo de suelo y la inclinación del terreno, entre otros, para una mejor comprensión del proceso de erosión.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México