VULCANISMO DISTRIBUIDO Y LA FORMACIÓN DE CLUSTERS: UN CASO DE ESTUDIO EN EL CAMPO VOLCÁNICO MICHOACÁN - GUANAJUATO
El clúster volcánico monogenético Nieve se ubica en la región centro - oriental del campo volcánico Michoacán - Guanajuato, a lo largo de la zona de falla de Huiramba, una rampa de relevo en el sistema de fallas Morelia - Acambay producida por una transtensión oblicua nor-noroeste. Este clúster volcánico incluye al menos 17 domos de lava del Plioceno medio al Pleistoceno tardío, dos volcanes en escudo pequeño y dos conos de escoria. Entre 4 y 3.8 Ma, dos erupciones efusivas formaron dos volcanes en escudo pequeño superpuestos, con un volumen de magma de 3.93 km3. Entre 2.9 Ma y 21.4 ka, se emplazaron 17 domos de lava y dos conos de escoria en las laderas de estos volcanes. El clúster completo resultó en un volumen eruptivo total de 17 km3, cubriendo un área de 326 km2 y alcanzando un espesor de material volcánico emplazado de 1200 m, resultando en una tasa de erupción de magma equivalente a 0.004 km3/ka. Todas las rocas asociadas con este clúster están dentro de un rango relativamente restringido en composición, entre 53.9 y 64.2% en peso de SiO2, desde andesita enriquecida en sílice hasta andesita basáltica. La presencia de xenolitos de rocas intrusivas y xenocristales con textura de disolución revela que los procesos de asimilación modificaron los magmas. Con base en el registro geológico regional, sugerimos que el establecimiento del clúster volcánico Nieve ha sido controlado por las estructuras tectónicas y el basamento de la región, lo que ha permitido la evolución química de estos lotes de magas que probablemente tuvieron fuentes en al menos dos reservorios profundos como lo refleja la relación Nb/Th versus Ta/U.