LA PROFUNDIDAD DE LA CAPA DE MEZCLA OCEÁNICA GLOBAL DERIVADA DE UN ENFOQUE ENERGÉTICO BASADO EN EL TRABAJO DE FLOTABILIDAD
La profundidad de la capa de mezcla (MLD) es fundamental para comprender las interacciones océano-atmósfera y la dinámica interna del océano. Los métodos tradicionales para determinar la MLD, basados en umbrales constantes de temperatura y densidad, podrían no abordar adecuadamente las variaciones espaciales y temporales de las condiciones oceanográficas locales, lo que limita su consistencia y aplicabilidad a escala global. Proponemos una metodología derivada físicamente y basada en energía, que define la capa de mezcla como la capa superior del océano energéticamente homogénea en la que las parcelas de agua pueden moverse con poco o ningún trabajo de flotabilidad. Se investigó el umbral en el trabajo de flotabilidad que determina la capa de mezcla a nivel global durante todo el año y se generó una climatología mensual global de MLD. Nuestra metodología MLD proporciona un criterio robusto y consistente a nivel global y temporal, manteniendo una cuasi homogeneidad en energía, densidad y temperatura durante todo el año en la mayor parte del océano global. Este estudio promueve el desarrollo de metodologías MLD basadas en energía, que podrían ofrecer un gran potencial para avanzar en el estudio de diversos procesos dinámicos y termodinámicos. Nuestra metodología también podría servir como una herramienta para validar modelos de circulación oceánica y apoyar estudios de intercomparación en iniciativas como el Proyecto de Intercomparación de Modelos Oceánicos (OMIP) y el Proyecto Internacional de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP).