ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OCURRENCIA DE BRUMA EN JURIQUILLA, QUERÉTARO.
La visibilidad es la máxima distancia a la que un objeto se puede identificar a través del horizonte. El estado óptico de la atmósfera es afectado por diferentes factores meteorológicos y ambientales, tales como la humedad relativa y la concentración de material particulado suspendido. La bruma es un fenómeno que tiene lugar en ausencia de precipitación y niebla, y se caracteriza por la disminución de la visibilidad entre 1000 y 10000 m, de manera que estas reducciones están relacionadas con la percepción visual de la calidad del aire. Existen pocos estudios sobre visibilidad atmosférica en México y todos reportan resultados para la capital del país. Por esta razón es importante investigar las variaciones en la visibilidad de otros lugares.
La visibilidad se estimó en este proyecto utilizando datos de Alcance Óptico Meteorológico (MOR, por sus siglas en inglés) obtenidos con un sensor de tiempo presente PWS100, de la empresa Campbell, Inc. El instrumento está instalado en el Observatorio Atmosférico de la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos, localizado en el Campus Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México. Juriquilla, en el estado de Querétaro, ha tenido en la última década un crecimiento urbano e industrial importante que lo hace un lugar de interés en donde las actividades locales, el tráfico y la industria representan fuentes importantes de contaminación.
Este proyecto presenta los resultados del análisis de datos meteorológicos, concentración de material particulado, gases precursores de partículas y de MOR durante los años 2015 y 2016 con el objetivo de establecer correlaciones entre los principales factores que determinan la incidencia de bruma en la región de Juriquilla. Este estudio sugiere que la visibilidad puede ser una herramienta complementaria a las mediciones de parámetros que caracterizan la calidad del aire.