Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


RN-22

 Resumen número: 0175  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

ZONIFICACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA EN EL CERRO DEL CHIQUIHUITE MEDIANTE ANÁLISIS GEOESPACIAL.

Autores:

1 Renata Aguilar Corrales ELPonente
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP
renata.aguilarc@alumno.buap.mx

2 Felipe Baltazar Martínez EM
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
felipe.baltazarmar@correo.buap.mx

Sesión:

RN Riesgos naturales Sesión regular

Resumen:

El Cerro del Chiquihuite, ubicado al norte de la Ciudad de México, forma parte de la Sierra de Guadalupe, un complejo vulcano-tectónico compuesto por domos de lava, flujos piroclásticos, depósitos de lodo y derrames lávicos andesíticos. Esta zona constituye un límite geográfico y geológico relevante para el Valle de México. En las últimas décadas, se han registrado numerosos procesos de remoción en masa en sus laderas, generando pérdidas humanas y materiales, principalmente en el municipio de Tlalnepantla de Baz (Estado de México) y la alcaldía Gustavo A. Madero (CDMX).

Con el objetivo de evaluar los grados de susceptibilidad asociados a los procesos de remoción en masa en el Cerro del Chiquihuite, se identificaron y analizaron factores condicionantes de origen geológico y geomorfológico. Para ello, se utilizaron imágenes satelitales, datos topográficos y modelos digitales de elevación, complementados con información geológica preexistente.

El análisis permitió estimar la influencia de dichos factores en la ocurrencia de movimientos en masa y elaborar la zonificación de la susceptibilidad. Los resultados enfatizan la necesidad de estrategias de gestión del riesgo y de ordenamiento territorial en la zona. El mapa elaborado representa una herramienta útil para la toma de decisiones en materia ordenamiento del territorio y prevención de desastres.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México