Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SIS-27

 Resumen número: 0170  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

ANÁLISIS DE SISMOS EN EL SEGMENTO NORTE DE LA DORSAL DEL PACÍFICO ORIENTAL, ENTRE LAS ZONAS DE FRACTURA DE CLIPPERTON Y SIQUEIROS

Autores:

1 Ericka Alinne Solano Hernández ← Ponente
Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, UNAM
esolano@enesmorelia.unam.mx

2 Vala Hjörleifsdóttir
Reykjavík University
valah@ru.is

3 Xyoli Pérez-Campos
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México; Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization
xyoli@igeofisica.unam.mx

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

Las fallas transformantes oceánicas y las dorsales oceánicas se encuentran entre las estructuras tectónicas más prominentes del piso oceánico. Las fallas transformantes son regiones donde existen complejos regímenes de esfuerzos compresivos y extensivos que afectan el movimiento entre placas. Aunque a nivel mundial estas zonas son las que concentran gran parte de la actividad sísmica, esto no se ve reflejado en los catálogos de sismicidad debido a su distancia a estaciones sísmicas, generalmente instaladas en tierra firme. El conocimiento de estas zonas se obtiene de dos fuentes: sismos de magnitud considerable que son bien registrados en estaciones sismológicas y por experimentos temporales que colocan instrumentos en el fondo del océano. Adicionalmente, a nivel mundial, sólo alrededor del ~15% del deslizamiento en fallas transformantes oceánicas es por sismos (Boettcher y Jordan, 2004). Entonces, el deslizamiento restante podría ser por movimientos asísmicos (Aderhold y Abercrombie, 2016) o por sismos de menor magnitud que no son detectados o sismos deficientes en altas frecuencias (P emergente).

Nuestra zona de estudio es la dorsal del Pacífico oriental (East Pacific Rise, EPR) en los alrededores de las zonas de fractura de Clipperton (~ 10°15’ N) y Siqueiros (~8°15’ N), donde realizamos la detección y localización de eventos sísmicos a través de una metodología de detección de eventos no impulsivos usando la forma de onda completa basada en los métodos adjuntos y la retroproyección del campo de ondas (Solano et al., 2017; Solano, 2018); y otra metodología de filtro adaptativo, EQcorrscan (Chamberlain et al., 2017), para agilizar el proceso de detección, seleccionando una forma de onda patrón sobre los datos de las estaciones.

“The views expressed herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the CTBTO Preparatory Commission.”





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México