ESCALAS Y UMBRALES DEL CLIMA ESPACIAL EN MÉXICO. ANÁLISIS BASADO EN DATOS DEL LANCE
El Clima Espacial se refiere a las condiciones físicas variables de la magnetósfera, ionósfera y termósfera terrestre, moduladas por la actividad solar, que pueden impactar gravemente sistemas tecnológicos satelitales y terrestres. Estos efectos representan riesgos concretos para la infraestructura crítica y la seguridad nacional, al afectar servicios esenciales como telecomunicaciones, navegación aérea, redes eléctricas, sistemas GNSS, operaciones militares y la aviación comercial. La creciente dependencia de estas tecnologías exige el fortalecimiento de capacidades nacionales para el monitoreo, análisis y respuesta ante eventos solares extremos. En este trabajo se inicia la discusión para determinar los valores de referencia umbrales del Clima Espacial en México -- desde condiciones mínimas (estado quieto) hasta máximas (estado perturbado) -- mediante el análisis de datos obtenidos por la red instrumental del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) durante el mínimo del ciclo solar 24/25 (2018-2020) y el máximo del Ciclo Solar 25 (2024 - 2025), con el fin de actualizar las escalas de alertamiento utilizadas por el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) para el Sistema Nacional de Protección Civil y fortalecer la protección de infraestructura crítica y servicios estratégicos del país.