PRESENTACIÓN DE LA “SECUENCIA DIDÁCTICA DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA”
La Física y las Ciencias de la Tierra, de manera conjunta, permiten parametrizar diferentes características de los sistemas terrestres. Sin embargo, vincular conceptos de ambas ramas de la ciencia en el ámbito de la docencia puede resultar una labor compleja. Por lo anterior, se ha diseñado una secuencia didáctica con el objetivo de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Tierra, en relación con el estudio de las propiedades y principios físicos involucrados en los procesos de transporte y sedimentación de partículas en diversos ambientes sedimentarios. Los conceptos abordados en la secuencia incluyen la densidad, la viscosidad, el peso específico y la gravedad específica, tanto de los sedimentos como de los fluidos que los transportan en la naturaleza. Dentro de los objetivos específicos, el material presentado, busca que el alumno reflexione acerca de cómo las propiedades de los sedimentos y de los fluidos que los transportan se relacionan para determinar el inicio del movimiento de los sedimentos, la distancia de transporte y la velocidad de sedimentación.
La secuencia didáctica está dividida en cinco partes, lo que permite una implementación sencilla de las prácticas propuestas, tanto para la planta docente como para el estudiantado. La primera parte corresponde al apartado introductorio, que describe de manera general la secuencia propuesta y también su estructura; la segunda incluye un glosario de conceptos básicos esenciales para el desarrollo de las prácticas. En la tercera parte se presenta el desarrollo de tres prácticas de laboratorio, que incluyen: sus objetivos, materiales requeridos, la descripción del desarrollo experimental, resultados esperados y preguntas de apoyo. La cuarta parte de la secuencia ofrece una guía para facilitar al docente la ejecución de cada una de las prácticas, y la quinta parte corresponde a los anexos, que consideran la ampliación de los análisis propuestos para los estudiantes e información técnica del equipo requerido.
La forma en que se elabora esta secuencia busca poner en práctica habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, al resolver las actividades experimentales y vincular activamente los constructos formulados en la parte teórica. Este trabajo busca fortalecer los materiales didácticos relacionados con la comprensión de los principios físicos que intervienen en las Ciencias de la Tierra, especialmente aquellos que se encuentran relacionados con las propiedades extensivas de la materia y su relación áreas específicas, como el estudio de los procesos que ocurren en la superficie terrestre.