Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


VUL-33

 Resumen número: 0162  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

SISTEMA DE MONITOREO DE LA ACTIVIDAD EXPLOSIVA VOLCÁNICA DEL POPOCATÉPETL MEDIANTE INFRASONIDOS

Autores:

1 Sébastien Valade ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
valade@igeofisica.unam.mx

2 Javier Cortés Rosa
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico City, Mexico
javiercortes@live.com.mx

3 Giorgio Lacanna
Dipartimento di Scienze della Terra, Università di Firenze, Firenze, Italy
giorgio.lacanna@unifi.it

4 Maurizio Ripepe
Dipartimento di Scienze della Terra, Università di Firenze, Firenze, Italy
maurizio.ripepe@unifi.it

5 Giacomo Ulivieri
GECO SRL, Montelupo Fiorentino, Italy
giacomo@geco-company.com

6 Santiago Piñón-Juárez
Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico City, Mexico
santiagopinonj@gmail.com

Sesión:

VUL Vulcanología Sesión regular

Resumen:

Las ondas infrasónicas son generadas por la actividad explosiva volcánica debido al acoplamiento entre el magma y la atmósfera. A diferencia de las ondas sísmicas, que son producidas tanto por procesos volcánicos internos como superficiales, las ondas infrasónicas revelan de forma inequívoca la actividad volcánica en la superficie. Los arreglos infrasónicos de pequeña apertura, compuestos por 3 o 4 sensores de infrasonido, son capaces de medir y localizar eficazmente la actividad explosiva desde posiciones remotas (varios km del cráter), lo que los convierte en una técnica de monitoreo poderosa. Esta metodología de procesamiento de arreglos permite en particular monitorear en tiempo real la actividad explosiva, y ofrece además la posibilidad de anticipar posibles escenarios de riesgo. En el volcán Etna (Italia) se desarrolló un sistema de alerta temprana infrasónica para erupciones explosivas (Ripepe et al., 2018, Sci. Rep.), que ha estado funcionando durante los últimos ~15 años, proporcionando notificaciones automáticas en tiempo real de la actividad volcánica explosiva a las agencias gubernamentales y jurisdicciones responsables del espacio aéreo.

El volcán Popocatépetl, al igual que el Etna, se encuentra cerca de zonas densamente pobladas, donde las abundantes emisiones de ceniza asociadas al aumento de su actividad explosiva generan problemas sanitarios y económicos. Por lo tanto, es esencial contar con un sistema de monitoreo en tiempo real de la actividad explosiva del Popocatépetl para alertar a las autoridades y a la población sobre los cambios de actividad. Presentamos aquí los avances y resultados preliminares de un proyecto financiado por la SECTEI, que tiene como objetivo la instalación de un sistema de monitoreo permanente de la actividad explosiva del Popocatépetl mediante infrasonidos. El sistema proporcionará en tiempo real avisos de cambios de esta actividad, y los resultados estarán integrados en la plataforma de monitoreo MOUNTS. PROYECTO APOYADO POR LA SECTEI (convenio SECTEI/144/2024).





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México