Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


GEOH-6

 Resumen número: 0159  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

IMPLICACIONES DE LA SENTENCIA DE AMPARO 543/2022 EN LA INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA Y GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO.

Autor:

Marcos Adián Ortega Guerrero
Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México
maog@geociencias.unam.mx

Sesión:

GEOH Geohidrología Sesión regular

Resumen:

Diversas asociaciones civiles ganaron el juicio de amparo 543/2022, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación obliga a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua a realizar acciones para la recuperación de las funciones del Acuífero Principal Región Lagunara (APRL) en los estados de Coahuila y Durango. La implementación de la sentencia requiere de un cambio de paradigma, no solo para el APRL, sino para todo el país, en el entendimiento y cuantificación del funcionamiento del agua subterránea, y su interacción en tiempo y espacio, con los demás componentes del ciclo hidrológico; lo que implica retos científicos, técnicos, educativos y jurídicos que es necesario enfrentar de manera urgente. Un paso importante para elaborar un nuevo sistema de gestión de este preciado elemento, es adoptar un modelo científico adecuado que permita entender el ciclo del agua en su conjunto y de manera sistémica. Los Sistemas Gravitacionales de Flujo de Agua que integran esta dinámica, desde condiciones iniciales hasta el presente, para predecir impactos y soluciones a futuro, del clima, el relieve topográfico, el suelo, los ríos, arroyos, lagos y ecosistemas, el agua subterránea; el medio geológico en el que se mueve (acuífero), el potencial hidráulico, los patrones de flujo, la evolución química, la interacción dinámica entre todos ellos y la actividad humana que los modifica (el socioecosistema). Así, este sistema resulta de enorme utilidad para mapear las consecuencias a corto y largo plazo de las acciones humanas sobre el ciclo del agua y plantear escenarios futuros hacia la sostenibilidad. Su incorporación como base para la investigación, la educación y la legislación permitirá corregir los errores de manejo de este elemento y, con ello, lograr una gestión sustentable del agua en México.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México