MODELO 3D DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA DE LA ZONA DE FALLA DE SAN MIGUEL, EN EL NORTE DE BAJA CALIFORNIA, MEX.
La Falla de San Miguel (FMS) es una estructura de rumbo con movimiento lateral derecho, ubicada en el Valle de Ojos Negros, al norte de Baja California. Está caracterizada por una alta micro-sismicidad y algunos eventos sísmicos históricos significativos (M ≥ 6). La estructura geoeléctrica de la FMS es clave para comprender el papel de los fluidos en la mecánica de fallas y su relación con la actividad sísmica. En este estudio, presentamos modelos tridimensionales (3D) de resistividad eléctrica derivados de datos magnetotelúricos (MT), procesados mediante el código de inversión ModEM. Los modelos se integraron con datos sísmicos de la Red Sísmica del Noroeste de México (RESNOM) para el período 2010-2020. Los modelos 3D revelan una zona resistiva (~1000 Ω∙m) en los primeros 8 km, correspondiente a las rocas granitoides del Batolito Peninsular, y una anomalía conductiva (< 10 Ω∙m) a profundidades mayores a los ~10 km, la cual parece estar asociada con rocas metasedimentarias. La sismicidad se concentra entre los 5 y los 10 km de profundidad, principalmente en la transición entre los dominios conductivo y resistivo. Estos resultados sugieren que la migración de fluidos hacia zonas menos permeables podría aumentar la presión de poro, promoviendo la actividad microsísmica a lo largo del SMF.