Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SED-4

 Resumen número: 0155  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

EVIDENCIAS DE EVENTOS REGRESIVOS Y DE EXHUMACIÓN DE LA PLATAFORMA VALLES – SAN LUIS POTOSÍ

Autores:

1 Rubén Alfonso López Doncel ← Ponente
Instituto de Geología, UASLP
rlopez@uaslp.mx

2 Jennifer Ramos Hernández EM
Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL
jenny_ramos00@hotmail.com

3 Daria Barboza Treviño EM
Instituto de Geología, UASLP
dariabarboza@hotmail.com

Sesión:

SED Sedimentología y estratigrafía Sesión regular

Resumen:

La plataforma cretácica Valles – San Luis Potosí (PVSLP) muestra claras evidencias de haber tenido un comportamiento muy dinámico con fases que incluían no solo cambios importantes laterales con progradaciones y regresiones de los márgenes sino también evidencias de cambios en la profundidad de la plataforma con subsidencia y levantamiento del piso marino. Estos movimientos verticales de la plataforma causaron cambios en los cinturones faciales pero en forma vertical, pasando de laguna marina abierta a plataforma interior restringida a zona evaporítica intermareal y exposición subaérea.

Los cambios en la profundidad de la laguna interior no solo se reconocen en cambios texturales de las calizas sino también en claras modificaciones en la fauna bentónica y arrecifal que la habitaban.

Los eventos regresivos comienzan con un adelgazamiento de las capas, seguido por un descenso en el tamaño de los organismos (enanismo) tanto de los formadores de arrecifes (rudistas) como de la microfauna bentónica, lo cual demuestra un ambiente estresante provocado por el aumento de sal y calentamiento en la columna de agua. Seguidamente dominan únicamente texturas micríticas y desaparece la fauna arrecifal y la microbiota bentónico por completo, sin embargo hay un aumento en la actividad icnofaunística (thalassinoides). La regresión continua con la presencia de capas evaporíticas con mezcla de micritas, dolomitas e incluso yeso que sugieren un ambiente intertidal (sabkha). La presencia de capas blandas compuestas por calcita y yeso, así como algo de material arcilloso (eólico) demuestran la exposición subaérea de la secuencia. La presencia de estas capas blandas recuerdan claramente la presencia del saskab de la plataforma de Yucatán.

Hay varios eventos descritos de estas regresiones que son siempre seguidas de nuevas trangresiones que terminan con la restauración de la fauna arrecifal y bentónica, mostrando una resiliencia extraordinaria de la PVSLP.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México