ANÁLISIS PALEOETNOBOTÁNICO DE CALIXTLAHUACA, UN SITIO AZTECA EN EL VALLE DE TOLUCA.
El sitio arqueológico de Calixtlahuaca, se localiza en el Valle de Toluca al oeste de la Cuenca de México en la ladera norte del cerro Tenismo. Fue excavado por primera vez por José García Payón en la década de los treinta. Posteriormente Michael Smith dirigió un proyecto entre 2006 y 2007 en el cual se realizó recorrido de superficie para establecer la extensión y distribución del sitio. Así como la excavación de algunas unidades para refinar la cronología y valorar la función de las terrazas. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis de macrorrestos botánicos (semillas, hojas, tallos, carbón) recuperados de la unidad 323 que era una zona con abundantes restos orgánicos carbonizados. Entre los materiales recuperados se identificó maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus sp.), chile (Capsicum sp.), chía (Salvia sp.), entre otros. Las condiciones de preservación a través de la carbonización, permitieron un análisis amplio de la variedad y diversidad de los materiales vegetales.