CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS GEOLÓGICOS A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA DINSAR Y PERFILES DE GEORADAR EN LA ZONA METROPOLITANA DE ZACATECAS-GUADALUPE
En la Zona Metropolitana de Zacatecas-Guadalupe (ZMZGZ) existen diversos procesos geológicos activos, tanto de origen natural como antropogénico, que producen inestabilidades de la superficie terrestre, constituyen peligros y generan condiciones de riesgo. Desde junio de 2020, se ha registrado un aumento significativo en la actividad sísmica, lo que ha generado preocupación social, principalmente en la parte norte de la ciudad de Zacatecas (como en la colonia Díaz Ordaz), donde los habitantes reportan sismos, ruidos y daños estructurales. Estos hechos sugieren la presencia de procesos geológicos activos que afectan la estabilidad del terreno.
Ante este escenario, se aplicaron técnicas de interferometría diferencial SAR (DInSAR) y georadar para identificar zonas inestables y caracterizarlas en términos de magnitud y dirección del desplazamiento, extensión espacial, proceso geológico causante, posibles factores condicionantes y desencadenantes, así como los fenómenos asociados (fracturamientos, agrietamientos y hundimientos diferenciales) y nivel de urbanización.
Aquí se presentan los resultados preliminares. Como trabajo a futuro, el análisis se complementará con información sísmica, datos de actividad minera y geología local para una evaluación integral de los procesos geológicos activos identificad