CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOCRONOLÓGICAS DE LAS ROCAS DEL CENOZOICO EN LOS ALREDEDORES DEL CERRO DEL CUBILETE, GUANAJUATO, MÉXICO: IMPLICACIONES EN LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICO-ESTRUCTURAL DEL SISTEMA DE FALLAS EL BAJÍO.
El sistema de fallas El Bajío (SFB) es considerado el límite tectónico sur de la Mesa Central, es una zona de fallas con cerca de 110 km de longitud, con dirección NW-SE que tiene un ancho mínimo de 5 km. El SFB limita a la Cuenca del Bajío y la Sierra de Guanajuato. La región de Silao y del Cerro del Cubilete se encuentran en esta zona de falla y es una zona de interacción entre sistemas de fallas NW-SE (SFB) y NE-SW (Falla Aldana). En este trabajo se presentan las características geológico-estructurales y algunos datos geocronológicos de las unidades cenozoicas que rodean al Cerro del Cubilete. Se realizó cartografía geológica foto interpretativa y de campo, así como fechamiento de rocas volcánicas (U-Pb y K-Ar). Los resultados muestran que hay varias unidades sedimentarias clásticas: Conglomerado Guanajuato, Gravas El Capulín, y unidad de gravas con arenas nombrada informalmente en este trabajo como Aguas Buenas. Las gravas y arenas El Capulín son sobreyacidas por andesitas e ignimbritas (ignimbrita Pabileros) equivalentes en edad a la ignimbrita Media Luna. La ignimbrita Pabileros (ca. 23 Ma) sobreyace concordantemente a andesitas, pero a su vez es sobreyacida por andesitas/basaltos de 13.0 ± 1.1 Ma (K-Ar), esta edad es cercana a la reportada en trabajos anteriores para el Basalto El Cubilete (13.5 Ma). Estas relaciones geológicas se determinaron en los bloques del alto de la Falla El Bajío y de la Falla Aldana. La Falla El Bajío corta unidades volcánicas y sedimentarias mencionadas como también a las andesitas/basaltos de 13.0 Ma lo que implica una edad del fallamiento del Mioceno. La geometría de fallas en la intersección de las fallas El Bajío (NW-SE) y Aldana (NE-SW) muestra que es una zona de acomodo estructural (falla de transferencia) en la cual se desarrolló una cuenca sedimentaria (unidad Aguas Buenas) y localización de focos de aguas termales (Baños de Aguas Buenas), así como otros tipos de actividad hidrotermal. Estos resultados muestran que este sector del SFB es un sistema de fallas de larga vida con actividad del Eoceno al Mioceno, acompañado de fallamiento, vulcanismo, formación de depósitos sedimentarios e hidrotermalismo.