DESCOMPOSICIÓN DEL TENSOR DE MOMENTO DE TERREMOTOS EN LA FALLA INDIVISO: IMPLICACIONES SISMOTECTÓNICAS EN UN RÉGIMEN TRANSTENSIONAL
La falla Indiviso, estructura transformante activa en la cuenca Montague, marca la transición entre la deformación lateral del sistema de fallas de San Andrés y la extensión del norte del Golfo de California. Esta región concentra una compleja interacción de regímenes tectónicos, lo que la convierte en un entorno adecuado para el análisis de
mecanismos de ruptura compuestos.
Se analizaron 36 sismos con magnitudes entre 4.0 y 7.2, cuyos tensores de momento fueron reportados por el Southern California Earthquake Data Center (SCEDC). Aunque los mecanismos focales presentan geometrías principalmente transformantes y se alinean con la traza de la falla Indiviso, todos excepto cinco muestran componentes no doble par negativos, lo que puede sugerir una componente extensional en el mecanismo focal de los sismos.
Con el objetivo de cuantificar las contribuciones transformante y normal, los tensores de momento se descompusieron en dos componentes doble par: una puramente transformante y otra puramente normal, además de un término residual. Durante la descomposición, se asumió un ángulo de deslizamiento fijo de 180° para la componente transformante y de 90° para la componente normal, y se ajustaron los planos nodales mediante minimización de la norma de Frobenius entre el tensor observado y la combinación lineal de las componentes modelo.
En la mayoría de los eventos, el momento sísmico de la componente transformante fue ligeramente mayor al de la componente normal, y los residuales fueron menores al 15 %, lo que indica un buen ajuste. Estos resultados sugieren que los sismos analizados podrían estar ocurriendo en un entorno donde coexisten mecanismos de tipo transformante y normal, coherente con la estructura interna de la cuenca Montague y con la deformación distribuida observada en el sur del Valle de Mexicali.
La descomposición en componentes permite una representación más realista de la complejidad del proceso de ruptura en zonas de régimen tectónico mixto.