Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SE01-38

 Resumen número: 0124  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

COMPARACIÓN DE SUSTRATOS PARA LA DETERMINACIÓN DE OZONO EN LA TROPOSFERA PARA DESARROLLO DE UN MÉTODO DE BAJO COSTO CON FINES DE DOCENCIA

Autores:

1 Joshua Zabdiel Padilla Donato ELPonente
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ICAyCC
joshuapad2012@gmail.com

2 Gema Luz Andraca Ayala
ICAyCC
gema@atmosfera.unam.mx

3 José Agustín García Reynoso
ICAyCC
agustin@atmosfera.unam.mx

4 Iván Yassmany Hernández Paniagua
ICAyCC
ivan.hernandez@atmosfera.unam.mx

Sesión:

SE01 Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación Sesión especial

Resumen:

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas. Por ello, el monitoreo de contaminantes criterio es importante, principalmente para ozono.

Con fines de docencia, se implementó un método de bajo costo y fácil de utilizar, para que los alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT, UNAM) puedan determinar con una confianza del 80% el perfil horario de la concentración de ozono en la troposfera.

Se probaron cinco diferentes sustratos con el objetivo de determinar el sustrato con mejor desempeño de reacción con ozono al compararlo con los datos obtenidos en la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA). Se realizaron dos muestreos con una duración de 12 horas usando tres sustratos diferentes en cada muestreo, en los cuales se colocaron cada hora tiras impregnadas con una solución de almidón/yoduro de potasio 90%/10%. Además, se observó la porosidad de los diferentes sustratos en un microscopio ZEIZZ axio scope A1 con una axiocam ICc 5, utilizando los objetivos X10 y X40 para determinar el origen de las diferentes absorciones observadas.

Para determinar la precisión del método de bajo costo, se realizaron tres muestreos de validación. Los resultados obtenidos con el método de bajo costo para cada sustrato se compararon con los valores de referencia proporcionados por la RAMA, mediante regresiones lineales. El coeficiente de correlación lineal (R) obtenido fue utilizado como indicador de la precisión del método propuesto. Los coeficientes de correlación oscilaron entre 0.69 a 0.87, con base en los resultados obtenidos el mejor sustrato para el método es el papel de filtración poro fino marca El Crisol. Es posible concluir que el método de bajo costo es confiable para determinar el perfil horario diurno y sirve para mostrar la presencia de ozono en la troposfera con fines de docencia.

Este proyecto fue financiado parcialmente por el proyecto PAPIME PE105424.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México