Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2025


SE01-9

 Resumen número: 0108  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

EDU-TARHIATA: RED EDUCATIVA DE CALIDAD DE AIRE EN MICHOACÁN CON ENFOQUE INICIAL EN ANÁLISIS DE PARTÍCULAS Y SU RELACIÓN CON EL USO DE PLAGUICIDAS

Autores:

1 Alejandra Castro-Carranza
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, UNAM
accarranza@enesmorelia.unam.mx

2 Ericka Alinne Solano-Hernández ← Ponente
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, UNAM
esolano@enesmorelia.unam.mx

3 Andrés Castro-Chacón ED
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, UNAM
alierika@gmail.com

4 Alejandra Ramos Vences ED
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, UNAM
alierika@gmail.com

5 Marco Anyelo Cázarez EM
Centro de Investigación en Geografía Ambiental (CIGA), UNAM
anyelocaba7@gmail.com

6 Carlos Antonio Anaya Merchant
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, UNAM
carlos.anaya@enesmorelia.unam.mx

7 Yadira Méndez
Centro de Investigación en Geografía Ambiental (CIGA), UNAM
ymendez@ciga.unam.mx

Sesión:

SE01 Las geociencias en la sociedad: educación, difusión y divulgación Sesión especial

Resumen:

Actualmente, la creciente contaminación ambiental derivada de actividades productivas intensivas, no sustentables, como el uso indiscriminado de sustancias tóxicas en la agricultura —por ejemplo, agroquímicos y metales pesados —ha causado un incremento en la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas que afectan significativamente la salud de la población, vulnerando en mayor proporción a comunidades originarias. En regiones como el estado de Michoacán (uno de los principales productores agrícolas del país), donde convergen prácticas agroindustriales y una limitada infraestructura para el monitoreo ambiental, resulta urgente acercar tecnologías accesibles que permitan a la sociedad involucrarse en la obtención, comprensión y apropiación de los datos para tomar decisiones informadas y enfrentar las diversas problemáticas ambientales de manera colectiva, tomando acciones proactivas de remediación.

En este contexto surge la red Edu-Tarhiata (del purépecha aire), la cual es una iniciativa planteada en el Laboratorio Internacional de Dispositivos Electrónicos Ambientales (LAIDEA UNAM) de la ENES Morelia, y en colaboración estrecha con la licenciatura en Geociencias y la estación Morelia Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA) de la UNAM, en donde se evalúan y validan los equipos. Además, cuenta con la participación de docentes y estudiantes de la ENES Morelia y de nivel bachillerato de la región.

Esta red educativa, con estaciones en varias localidades de los municipios de Tarímbaro, Morelia, Pátzcuaro, Tingambato y Ziracuaretiro (siendo ésta dos últimas zonas aguacateras), tiene como objetivo vincular el monitoreo ambiental con la formación en conciencia socioambiental a través del uso de sensores de bajo costo que conforman estaciones de monitoreo. El enfoque inicial es el monitoreo de partículas con diámetros menores a 10 μm y 2.5 μm (PM2.5 y PM10), así como variables meteorológicas básicas, vislumbrando equipamiento adicional de manera gradual, e.g. sismómetro.

Edu-Tarhiata no solo busca generar datos e información, sino también involucrar a comunidades michoacanas con problemáticas de su entorno, A través de talleres, materiales didácticos y espacios de diálogo comunitario, se busca fomentar una cultura de prevención, autocuidado y respeto ambiental.

Enlace web: http://laidea.enesmorelia.unam.mx/edu-tarhiata/

Financiamiento: Proyecto UNAM DGAPA PAPIME PE114924

Agradecimientos:

Dr. Michel Grutter, Dr. Ricardo Torres y Dr. Omar Amador, ICAYCC UNAM, por su guía, impulso y apoyo en esta iniciativa.





Reunión Anual UGM 2025
Del 26 al 31 de Octubre
Puerto Vallarta, Jalisco, México